miércoles, 6 de mayo de 2015

Nuevas Culturas

Formosa al igual que las demás provincias de Argentina y el mundo sufrió cambios debido al proceso de globalización, incorporando el formoseño diversas características de otras culturas a su vida cotidiana, como el uso de aparatos electrónicos, celulares, computadoras, televisión y demás dispositivos tecnológicos. Así también ha incorporado nuevas palabras de diversos idiomas a su vocabulario (por ejemplo vocablos en ingles como “bye”, “Facebook”, “notebook”, ''selfie'' entre otras). Esto también ha incursionado en sus gustos tanto musicales como del cine/series/novelas. En la actualidad el tener Internet y Televisión en las casas nos permite adquirir productos de otros países como México, Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Inglaterra, etc. Tomando en cuenta que las nuevas costumbres incorporadas forman parte de nuestras vidas, podría decirse que forman parte de nuestra cultura ya que las adquirimos como propias y modifican de una manera u otra nuestra forma de actuar, pensar y sentir.

Resultado de imagen para twitter

Influencias Culturales

En Formosa se pueden encontrar 4 influencias culturales ellas son:
Guaranítica: la zona que abarca aproximadamente desde el río Paraguay hasta la ciudad de Fontana participa de la
gran región cultural lingüística guaraní y corresponde a la región folklórica del nordeste argentino. Por características
particulares se la separa en subzonas. Subzona Sureste:cuya característica principal es el componenete migratorio
correntino-chaqueño y el coeficiente europeo de ucranianos, polacos e italianos. Subzona Nordeste:aquí la migración
se produjo del Paraguay, especialmente de las zonas rurales ingresando también alemanes y suizos de las colonias
paraguayas.
Comidas: se las elabora basándose en maíz, mandioca, batata y zapallo.
Bebida: se acostumbra a tomar el Tereré (mate frío); nacido en la cultura guaraní, origen del mate
Vestimenta Campestre: se utilizan para entrar al monte, polainas, guardamontes y sombreros
hechos con lona.
Música: guaranias, polcas y chamamés.
Instrumentos Musicales: guitarras y arpas, entre otros.
Ocupación fundamental: agrícola, forestal y ganadera.

 Salteña-Santiagueña: aproximadamente desde Las Lomitas hasta el límite con Salta hay una gran influencia de grupos
migratorios provenientes de las provincias del noroeste, salteños y santiagueños con un lenguaje mixto de castellano y
quichua ; en menor cantidad se asentaron jujeños y bolivianos ; como también sirios libaneses, en considerable proporción
y algunos españoles.
Comidas: se las elabora a partir de carne,
Vestimenta Campestre: polainas, guardamontes, sombrero, todo confeccionado con cuero.
Música: bagualas, coplas, zambas y chacareras.
Instrumentos musicales: violín, bombos y cajas, entre otros.
Ocupación Principal: ganadera y forestal.

Mixta: existe una zona donde convergen los distintos estilos de expresión.

 Indígena: hay dos grandes familias lingüísticas, Mataco-Mataguayo y Guaycurú que forman tres etnias, tres lenguas.
Por tanto, en la provincia de Formosa se hablan cinco lenguas. Sus formas musicales están determinadas como,
ceremoniales o rituales, festivos, y guerreros (no vigentes en la actualidad). Instrumentos musicales : Ltgúeté ( maraca) -
Copaq Lqataquí ( tambor de madera) - Noviqué ( violín monocorde).

Comidas Tipicas

Para su alimentación tanto el criollo como el aborigen utilizaban animales silvestres, plantas, ganado menor, y algunas veces ganado mayor. Las comidas difieren en su preparación. 
En todas las comidas, especialmente la del criollo, predomina la carne. Los platos preferidos son: estofado, asado, guisos, chanfainas, morcillas, chorizos, locro, sopas preparadas sobre la base de maíz tostado.
La base de la alimentación son el poroto, maíz, mandioca, batata, carne de pescado y animales silvestres.
En los peces podemos señalar: el surubí, el pacú, dorado, solalinde, el pico pato, la boga, el bagre, el armado, moncholo, etc.
La mandioca y la batata reemplazan al pan y es corriente la preparación del chipá cuerito (harina, agua, sal, freídos en grasa).
En el este, los productos considerados como base de la alimentación lugareña son el poroto, la mandioca, el maíz, la batata y la carne. Los platos típicos y tradicionales son: locro, borí-borí, soyo, chipá, chipá soó (con carne), y locro guacho (sin carne). De la mandioca y el maíz se obtienen el almidón y la harina, respectivamente. Prosiguiendo con el este, mencionaremos las técnicas de conservación de la carne. El charqui se elabora con las mejores carnes y consisten en una manta tratada con sal; las "cecinas" en cambio son finas tiras de carne, tratadas también con sal, pero de distintas partes del animal vacuno. Los derivados de la leche más utilizados son el queso, el quesillo y la manteca. 
Se prefiere la carne de cabra y oveja, en las zonas oeste, aunque la generalidad de los animales de la zona son comestibles: chancho del monte, se lo prepara frito y muy condimentado; carne de conejo (asada a la olla), en empanadas y al escabeche. También se come quirquincho, salado, condimentado y sin sacarlo de la caparazón se le coloca brasas y se lo pone al rescoldo hasta su total cocción.
En el campo cuando a veces no consiguen harina, emplean harina de maíz tostado y a la falta de azúcar toman leche cruda y mate con miel.
También son comestibles y de gran utilidad los frutos de las plantas silvestres que se utilizan para hacer bebidas como la ALOJA" que se hacen con algarroba blanca o negra. Es costumbre tomar la "la aloja dulce" como un refresco. La añapa se prepara con jugo de algarroba o mistol, agua y leche como desayuno.
En el oeste el tamal con choclo de maíz muy picante, es uno de los platos tradicionales más exquisitos.
Para postre se utilizan el arrope, un dulce espeso, que se obtiene de los frutos silvestres. También entre los más exquisitos y conocidos están  el dulce de  zapallo, guayaba y el quibebé (calabaza con leche y queso). A la mazamorra se la puede comer sola con azúcar, con leche, o con miel de caña. Se prepara hirviendo el maíz pisado (locro), al que se le agrega bicarbonato de sodio.
El fruto del mistol es comido tanto por el indígena como por el criollo.
Con harina de algarroba se hace el bolanchao (especie de pan con mistol o algarroba molido, o el patay (panes con algarroba bien molida y agua), se lo come con leche.

Danzas y Bailes

La danza está íntimamente ligada a la naturaleza ya que en ella imitan a los animales. Es conocida la danza del caracol en la que se imitan las vueltas del animal en su caparazón, tomados de la mano, con los brazos entrelazados por la espalda van formando círculos que se cierran y se abren acompañándose con cantos de alabanzas al animal que representan. La danza del sapo es una alabanza a la reproducción y son una serie de canciones y bailes en la que el enamorado trata de conquistar a las niñas casaderas. La danza de iniciación la interpretan las mujeres grandes del grupo para festejarle a la niña que recibió por primera vez la menstruación; se acompañan con un instrumento consistente en una tacuara, de la que cuelgan uñas de ñandú y pezuñitas de guazuncho. Forman una rueda alrededor de la tacuara a la que todas toman y giran levantándola y golpeándola acompasadamente para obtener un rasguido armonioso. Esta danza se acompaña con cantos. Para los grupos aborígenes el canto es muy importante y muchas veces lo hacen a capela. En el caso que se acompañen con instrumentos musicales, los más comunes son los siguientes: el Cataquí o bombo de alfarería y parche de chivo o guazuncho con agua en su interior, el violín hecho con una lata y cuerdas de cerda de caballo. El arco con cuerda consiste en dos pequeños arcos entrelazados con una cuerda de cerda de caballo la misma es mojada saliva, se apoya el extremo de uno de los arcos en la boca que le sirve de caja de resonancia y con el otro arco se frota el primero, lográndose un sonido agudo. La trompa es un pequeño instrumento metálico hecho de alambre. Para interpretarlo se la colocan en la boca apenas sobre el labio inferior, también en este caso la boca sirve de caja de resonancia, con el dedo pulsan una cuerda y con los movimientos del labio superior le dan los distintos tonos. Este instrumento suena muy despacio pero la interpretación del mismo está destinado para el cortejo de la mujer amada. Las piezas musicales son propiedad de quien las interpreta, no están escritas y para cada ocasión se crea la melodía. El canto ocupa un lugar preponderante en las manifestaciones espirituales, tan importante es que constituye el elemento fundamental de que se vale el Chaman para curar a sus enfermos, a través del canto a los espíritus, por ello a mejor voz, mejor Chaman.


*El pericón es una danza folclórica típica de la provincia de Formosa, asi como en toda la Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho. Está formada por una seguidilla de cuatro y siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contragiros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero. En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.

Cesteria y Alfareria

LA CESTERIA Las materias primas que se utilizan son totora, palma, carandillo y paja brava. Todos estos materiales son de fácil recolección en la zona. En el caso de la totora y palma, la pieza se hace con un molde que le da forma. Se comienza por la base y se termina en la boca. Para el carandillo y la paja brava no hace falta molde y también se comienza por la base y desde allí se levanta la pieza, por el método de espiral, cociéndola con un hilo del mismo material.


LA ALFARERIA Por medio de dicha actividad se confeccionan botijones y cántaros que sirven para el transporte de agua. Los botijones son de forma oval con pico pequeño y sin base para apoyar, ya que son colocados en pequeños orificios sobre la tierra para que el agua permanezca fresca. Tienen orificios y canaletas de suspensión por donde se pasa una cuerda de chaguar que sirve de sostén y es transportado sobre la espalda suspendido en la frente. La limpieza de la arcilla se hace en seco, primero se la muele en un mortero mezclándolas con restos de otras piezas rotas, luego se lo pasa por un sedaso hecho de tejido de chaguar, para posteriormente ir agregándole el agua hasta lograr la humedad adecuada. Esta pasta es amasada constantemente, y se comienza la fabricación de la pieza levantándola por el sistema de enchorizado. Cuando está terminada se deja secar para proceder posteriormente a la cocción de la misma. Para la cocción se prefiere el estiércol de vaca; se hace un pequeño hoyo en la tierra, se coloca una capa de estiércol entre cada pieza y luego se los tapa con el mismo material, y se le prende fuego. Las horas de cocción que se necesitan depende del tamaño de la pieza, pero normalmente oscila entre dos a cuatro horas.

Vestimentas

La vestimenta tradicional de la provincia es la que generalmente visten los gauchos, suelen utilizar bombachas de campo, el cual es un pantalón ancho y resistente; sombrero en la cabeza; un pañuelo el cual lo usan generalmente en el cuello; y alpargatas en los pies, el cual es un tipo de calzado de hilado de fibras naturales como pelo, algodon, pieles de animal o lona con suela de esparto, fique o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas.

Artesanias

Uno de los lugares mas exponentes de las artesanías Formoseñas, es la Casa de la Artesanía, ubicada en la calle San Martín Nº 802. Este sitio abre sus puertas para mostrar y comercializar distintos objetos legítimamente artesanales, realizados por miembros de las culturas toba, pilagá y wichi. En su interior podemos encontrar tapices, alfombras, cestas, mantas, ponchos, bolsos, fajas, vinchas, yicas, sikiat, kanatec, kajutí, artículos de cestería, collares, pulseras, tobilleras, morteros, jarras, cubiertos, animalitos y figuras humanas talladas en madera. Por otro lado la alfarería es completamente utilitaria y por ende está desprovista de toda ornamentación, ya sea en apliques, incisiones o pinturas. El artesano toma la tierra en seco, la muele en un mortero, y después la pasa por un cedazo hecho por una fina trama de chaguar, para sacarle las impurezas. 






Con respecto a la talla en madera, el único artesano es el varón. En la cultura aborigen los roles por sexo están bien diferenciados, y así como no se encuentran varones que tejan, tampoco se encuentran mujeres que trabajen en madera. Trabajan especialmente en palo santo, que es una madera dura y perfumada, con ella realizan morteros, jarras, cubiertos, animalitos y figuras humanas. Actualmente han incurrido en una nueva técnica de combinar distintas maderas anexadas a otros elementos, como por ejemplo huesos.

Festividades

Las festividades mas conocidas e importantes en la provincia de Formosa son
•La Fiesta de la Corvina, llevada a cabo en Herradura;

•Fiesta del Pomelo, llevada a cabo en Laguna Blanca.

•Semana de Formosa;

•Fiesta del Río, desarrollada en Formosa Capital.

•La Fiesta del Algodón que se lleva a cabo en Ibarreta

•Fiesta de Nuestra Señora de Caacupé, que se desarrolla en Pirané.

Mitos y Leyendas de la Provincia de Formosa.

 

El mito y la leyenda  son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales. En el presente trabajo plasmaremos algunos de los mitos y leyendas conocidos en nuestra provincia.

EL POMBERO

El Pombero o Pomberito es un personaje multifacético de la mitología guaraní. Es muy parecido a los duendes de cualquier historia para niños, con la particularidad que éste se ha visto muy pocas veces. Entre las características que lo describen se puede decir que tiene los pies al revés, lo cual impide a los curiosos seguir su rastro y que puede adoptar la forma de cualquier animal. Los que lo han visto, sostienen que desde la distancia, parece un carpincho parado en las patas traseras. Sus ojos son chatos y sus cejas son muy peludas. Este anigmático duende ha sido visto numerosas veces con mayor frecuencia en el norte argentino; Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Catamarca, Jujuy, el sur de Brasil y Paraguay.
  

A pesar de su aspecto poco amigable, el pombero puede llegar a ser amigo del hombre, dependiendo de su conducta aunque su función principal es la de cuidar el monte y los animales salvajes. Le encantan además el tabaco y la miel.

Puede molestar a sus enemigos tirándoles piedras o haciéndose invisible para luego mover las ramas de los árboles o imitar voces de animales salvajes o aparecerce como un asno sin cabeza y cosas por el estilo. Abre puertas y ventanas con violencia. Anuncia su presencia por un silbido agudo en medio de la callada noche. Busca asustar a la gente piando como ciertas aves cuando cae el sol, es otra forma de saber que el Pombero está muy cerca.


LUISÓN O LOBIZON 


Es el Señor de la muerte. Se supone que rondaba los cementerios y se alimentaba de la carne de los muertos, despedía olor fétido y causaba terror.Este ser llegó a la Argentina a través de Brasil, y se tiene noticias de él en el Litoral (N.E.)
Si una familia tiene siete hijos varones, la maldición cae sobre el séptimo. Se dice que es un hombre alto, delgado y con mucho pelo. Antes de convertirse anda muy nervioso y se enoja fácilmente, puede transformarse en los cementerios o cercanías y sobre todo cuando el acólito florece y la luna está llena. Se alimenta con carroña y cuando anda por el monte puede morder a los desprevenidos.Cuando muerde o salpica con sangre o saliva a sus víctimas, éstas pueden transformarse.




Karaí Octubre



Según la tradición, cada 1 de octubre inicia el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. El Karaí (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico al cual atraen la carencia y la pobreza. Por eso, el 1 de octubre de cada año, en los hogares se hace una comida en la que se sirve un suculento Yopará, similar a un locro, pero con porotos, con la intención de conjurarlo, ya que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia. El Karaí Octubre es un duendecito que sale de la región guaraní, tiene su centro en Paraguay pero la creencia también existe en Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe. Este duende castiga a los que no supieron guardar en el invierno, con un látigo, y premia a los que tienen la olla llena el 1 de octubre, bendiciéndoles con la Espiga Dorada. Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con un delicioso guiso Yopará, para conjurar al Karaí Octubre.



YASI YATERÉ


Muchas de las características de este personaje se confunden con las del Pombero. El Yasy Yateré suele ser representado como un enano o un niño pequeño, desnudo, hermoso, de cabellos dorados, (en algunas variantes barbudo), con un sombrero de paja y un bastón de oro donde residen sus poderes mágicos
 Suele recorrer el monte a la hora de la siesta, atrayendo a los niños con un silbido hipnótico que imita al de un ave. Se dice que aparece sobre todo durante la época del avatiky (cosecha del choclo o maíz tierno) que gusta comer.

El Yasy Yateré se vale de su silbido o de su bastón mágico para atraer a los niños, a los que rapta. Los lleva al monte donde los retiene un tiempo para jugar con ellos y alimentarlos con miel y frutas. Luego los abandona o los deja enredados en un ysypo (liana).

Antes de abandonarlos, el Yasy Yateré los lame o los besa, dejándolos tontos o idiotas , mudos o sordomudos. Sin embargo, éstos se recuperan después de un cierto tiempo. En algunas zonas se cree que al cumplirse un año del rapto, el niño tiene un "ataque" con convulsiones
 En otras versiones, si el Yasy Yateré se cansa del niño, puede llevarlo al río donde lo ahoga
 Una forma de volver inofensivo a este personaje es quitándole su bastón dorado, sin el cual se carece de poderes. Entonces el Yasy se pone a llorar como un niño pequeño. Para conseguir esto, basta con embriagarlo con caña (aguardiente), bebida a la que es muy aficionado.
 Otra forma de congraciarse con él es ofreciéndole pencas de tabaco, que se dejan en zonas aledañas a la casa o bien en los caminos de entrada al monte.
 En la versión de Rosicrán de la mitología guaraní, Yasy Yateré es el cuarto hijo de Taú (espíritu del mal) y de Keraná (diosa del sueño)


OTROS MITOS

  1. LA CRUZ DE AVELINA;
  2. LA LEYENDA DEL MAÍZ;
  3. EL MBURUVICHA GUAZÚ;
  4. LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DE LA MUJER;
  5. LEYENDA DEL PAI CURUZU. 
  6. LA LEYENDA DEL CURUZU LA NOVIA
  7. LA LEYENDA DEL PALO BORRACHO;
  8. LA LEYENDA DEL PITOGUE;
  9. LEYENDA SOBRE LA ISLA DE ORO.